|
 |
|
E-marketing deployment en un laboratorio farmacéutico |
|
Tarea |
 |
- Definición y puesta en marcha de un proyecto que defina el posicionamiento e-marketing de la estrategia comercial del laboratorio
- Laboratorio multinacional que se dedica a la investigación, fabricación y comercialización de productos éticos
|
|
Reto |
 |
- La compañía ha invertido considerablemente en el desarrollo de diferentes webs, con mayor o menor "éxito", no involucrando siempre a las personas adecuadas.
- Sensación de no comunicar una imagen única de laboratorio a través de los nuevos canales
- Necesidad de apostar por una estrategia e-marketing conjunta para las distintas unidades comerciales, que permita medir el éxito de su aplicación en el tiempo
|
|
Solución |
 |
El proyecto se planteó con la necesidad de ordenar los aspectos clave para el laboratorio en la utilización de los nuevos canales como parte de su estrategia comercial y de relación con el cliente.
A partir de ahí, se trabajó por fases y grupos de trabajo en la definición del posicionamiento e-marketing de la compañía, proponiendo una serie de mejoras en la definición y aplicación de la estrategia, organización y sistemas:
Estrategia:
- Definir la estrategia e-marketing de la compañía a medio y largo plazo (posicionamiento global, segmentación e-marketing, identificación de canales de interés y KPIs de medición…).
- Trazar un plan de ruta para los diferentes negocios y mercados, grupo de productos y tipología de clientes.
Organización:
- Definición clara de responsabilidades para la parte de la Organización directamente involucrada (análisis de la estructura comercial y de marketing y adaptación del rol)
- Orientar al equipo comercial y de marketing hacia un trabajo conjunto para las campañas multi-canal definidas.
Sistemas:
- Nueva segmentación de clientes y usuarios online.
- Creación de una plataforma de información relevante.
- Generación automática de informes de seguimiento con los indicadores clave del negocio.
|
|
Resultados |
 |
- Unificación de la imagen de la compañía para las distintas campañas definidas en los nuevos canales
- Mejora de la gestión interna del usuario on line y cliente con interés en nuevos canales
- Mayor impacto de las campañas globales iniciadas a partir de los nuevos canales
- Adaptación del rol comercial a las nuevas exigencias sociales del entorno
|
|
|
 |
|
 |
|